El cáncer de próstata ya es el cáncer que más afecta a los hombres. En 2017 se diagnosticaron en España 30.076 nuevos casos de cáncer de próstata, según los datos que recoge la Sociedad Española de Oncología Médica en el informe Cifras del Cáncer en España 2018.
Gracias a un diagnóstico en fases tempranas la supervivencia está aumentando y el 53% de los pacientes sobrevive más de cinco años, según apunta el mismo informe. Contribuyen a esta tendencia, según explica la Doctora María José Ribal, directora médica del Instituto de Urología Serrate & Ribal, los constantes avances que se producen en el diagnóstico, tratamiento y control en el ámbito de los tumores. También es fundamental el trabajo de equipos médicos especializados como el de la Unidad de Uro-oncología del Instituto en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

Síntomas del cáncer de próstata
El cáncer de próstata es un tumor maligno que aparece en la glándula prostática y se presenta, sobre todo, en varones a partir de 55-65 años. Según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el 75% de los casos son personas mayores de 65 años. La mayoría se desarrollan lentamente y cuando provoca síntomas ya suele ser una enfermedad avanzada. Entre los síntomas locales más frecuentes están:
- Una mayor necesidad de orinar.
- La incontinencia urinaria.
- Presencia de sangre en la orina.
- Problemas de erección.
- Dolor de caderas, espalda, pecho o piernas.
- Debilidad en las piernas.
- Pérdida de control intestinal.
Cómo se diagnostica
El diagnóstico puede hacerse de manera sencilla y rápida mediante un tacto rectal, una ecografía y una prueba para determinar si existen niveles anormales de antígeno prostático específico (PSA). Consiste en un simple análisis de sangre que mide el PSA, una sustancia producida por la próstata que se presenta en un nivel elevado en la sangre de los hombres que padecen cáncer de próstata.
La Doctora María José Ribal sugiere que se realice, al menos, una revisión a una edad temprana, en torno a los 50 años, para poder determinar el riesgo de padecer cáncer de próstata. A partir de los resultados obtenidos las revisiones se individualizan para cada paciente. Aunque la experta en tumores urológicos del Instituto de Urología Serrate & Ribal introduce un matiz: “En caso de tener antecedentes familiares de cáncer de próstata estas revisiones deberían empezar antes”.
¿Tienes alguna duda? Estaremos encantados de resolvértela en el +34 932 123 743 o en info@urologiaserrateribal.com