Si eres aficionado o aficionada al futbol, tal vez recuerdes que un cólico nefrítico dejó a Leo Messi fuera de combate en las semifinales del último Mundial de Clubes que jugó el Futbol Club Barcelona. Se trata de uno de los síntomas más habituales que provocan las litiasis renales -comúnmente conocidas como piedras en el riñón-. Es una dolencia en el riñón que aparece cuando un cálculo renal o piedra obstruye las vías urinarias. Esto provoca que la orina quede retenida y no pueda ser expulsada.
“El cólico nefrítico causa un dolor agudo, que aparece de repente, que aumenta de intensidad y que puede localizarse desde el riñón hasta la región de la ingle o, incluso, puede llegar a irradiarse a los testículos”, describe la doctora Rosa Regué, responsable de la Unidad de Litotricia y Endourología del Instituto de Urología Serrate & Ribal.

Síntomas habituales del cólico nefrítico
El dolor es el principal síntoma, pero el cólico nefrítico se presenta acompañado a menudo de otras molestias:
- Las náuseas i/o vómitos aparecen de manera muy habitual en la persona afectada.
- Puede provocar molestias al orinar. “Cuando la piedra está localizada al final del conducto urinario puede ocasionar el denominado síndrome miccional”, explica la doctora experta en tratar este tipo de dolencias. “El paciente tiene ganas de orinar más a menudo y con urgencia, sin embargo no consigue hacerlo o expulsa una cantidad escasa de orina y lo hace con dolor”, añade.
- Hematuria o presencia de sangre en la orina provocada por el roce de la piedra o cálculo renal con las paredes de los conductos urinarios.
- Posible aparición de fiebre. Aunque no es un síntoma tan habitual, para la doctora Rosa Regué, en caso de que se presente, es el más preocupante: “En cuanto aparece la fiebre hay que ir a urgencias porque el paciente necesita ser desobstruido rápidamente”.
Tratamiento del cólico nefrítico
La fase inicial del tratamiento suele enfocarse en aliviar el dolor empleando analgésicos y anti-inflamatorios. A partir de ese momento, el equipo médico hará un reconocimiento del paciente para localizar la obstrucción y qué la causa. “Una vez se ha explorado al paciente, las opciones de tratamiento dependerán de la localización de la piedra, del tamaño de la piedra y del grado de obstrucción que esté ocasionando en la vía urinaria”, expone la doctora.
En algunos casos, los cálculos renales que no superan los 5 milímetros suelen ser expulsados de forma natural a través de la orina. Cuando las piedras tienen un tamaño superior y/o no logran eliminarse, se puede utilizar la litotricia para fragmentar las piedras en el riñón y facilitar la expulsión. En casos más excepcionales, puede precisar una ureteroscopia, una nefrolitotomía percutánea, una cirugía laparoscopica o cirugía abierta.
¿Tienes alguna duda? Estaremos encantados de resolvértela en el +34 932 123 743 o en info@urologiaserrateribal.com