¿Qué es la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) o adenoma de próstata?
Se llama Hiperplasia Benigna de Próstata (o adenoma de próstata) al crecimiento no maligno del tejido prostático que se da en hombres de mediana edad en adelante. En un individuo joven, la glándula prostática es rudimentaria, casi indetectable, y se extiende como un racimo de semillas sobre el revestimiento del tracto urinario. Sin embargo, en la pubertad, esta anatomía empieza a cambiar debido a la gran producción de hormona testosterona y dihidrostestosterona.
La testosterona hace que las “semillas”, llamadas acinos, germinen y crezcan. De manera que, en la vida adulta, y debido a su crecimiento y proliferación, estas pequeñas estructuras glandulares pueden ocasionar síntomas obstructivos asociados con trastornos del flujo urinario.
La Hiperplasia Benigna de Próstata es una de las enfermedades más frecuentes en los hombres y se considera como parte del proceso de envejecimiento fisiológico. La incidencia de esta enfermedad es del 51% en varones de 60 a 69 años de edad y del 75 al 90% en la octava década.
Sintomatología
Aunque el concepto de HBP engloba el agrandamiento de la próstata y el obstáculo mecánico al flujo miccional, no siempre hay relación directa entre el volumen de la hiperplasia y la intensidad de los síntomas. Próstatas muy agrandadas pueden no originar síntomas y otras menores pueden ser fuente de intensas molestias.
Los síntomas de la Hiperplasia Benigna de Próstata pueden dividirse en obstructivos e irritativos.
Síntomas obstructivos
- Flujo de orina débil y/o intermitente.
- Descenso en la fuerza y calibre de la orina.
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
- Micción doble (orinar una segunda vez en un periodo de 2 horas).
- Goteo postmiccional.
- Dificultad o demora al comenzar la micción.
- Retención de orina.
Síntomas Irritativos
- Poliaquiuria, o aumento de la frecuencia con que se orina.
- Nocturia, o necesidad de orinar con frecuencia durante la noche.
- Urgencia repentina.
- Incontinencia urinaria de urgencia.
Tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata
El diagnóstico temprano de la Hiperplasia Benigna de Próstata es esencial para evitar complicaciones como infecciones en el tracto urinario, daño en los riñones o la vejiga, cálculos en la vejiga o incontinencia.
La posible existencia de estos procesos secundarios derivados de la obstrucción urinaria, junto con el grado de molestia del paciente, determinarán el tratamiento contra la HBP.
Tratamiento médico
En pacientes cuyos síntomas sean leves o moderados, puede aplicarse un tratamiento farmacológico a base de alfa-bloqueantes e inhibidores de la alfa-reductasa, que ayudan a mejorar el flujo urinario. Los primeros reducen la tensión de las células musculares del interior de la próstata, contribuyendo a que el paciente vacíe mejor y de manera más cómoda su vejiga. Los segundos, reducen el tamaño prostático, lo que mejora la calidad de la micción.
Tratamiento Quirúrgico
En pacientes que han probado la medicación sin éxito pueden aliviarse los síntomas de la Hiperplasia Benigna de Próstata por medio de la cirugía.
El Instituto de Urología y Andrología Serrate&Ribal pone a su disposición técnicas de vanguardia que mejoran resultados de forma evidente y eficaz, reduciendo a la vez de manera significativa las complicaciones:
- Resección transuretral de próstata (RTUP) con equipo Bipolar de plasma
- Fotovaporización prostática con láser verde KTP greenLight 180w
- Láser Thulium
- Enucleación prostática con Láser Holmium (HoLEP)