Qué es el cólico nefrítico
El cólico nefrítico es un episodio de dolor intenso, espasmódico, que aparece de manera brusca y repentina y que aumenta progresivamente en intensidad. El dolor comienza en la zona lumbar y se irradia lateralmente hacia el abdomen, la ingle y los genitales. No reviste una intensidad continua, sino que presenta picos de dolor exacerbado con periodos de ligeras remisiones. Tiene una duración variable, desde varias horas hasta dos o tres días, si bien no son raros los cólicos cuya duración es sólo de unos minutos. Suele ir acompañado de afectación general, sudoración, náuseas y/o vómitos y, frecuentemente, de fiebre. En ocasiones puede provocar molestias miccionales como la necesidad de orinar con mucha frecuencia pequeñas cantidades, sensación de vaciado incompleto de la vejiga y/o sensación de escozor durante la micción. La orina suele ser oscura, concentrada y a veces puede detectarse la presencia de sangre a simple vista.
¿Cuáles son sus causas?
Las causas del Cólico Nefrítico son muy variadas: puede generarse por factores desencadenantes como la ingesta insuficiente de agua o la historia familiar de CN, entre otras; aunque la causa más frecuente es la presencia de piedras (cálculos) en el uréter, formadas por sales minerales en forma de cristales que habitualmente son excretadas en la orina. De manera que las piedras o cálculos se forman cuando la orina se encuentra saturada de estas sustancias. Ante la presencia de cálculos, el riñón obstruido retiene la orina y se dilatan las vías urinarias, lo que desencadena el dolor. Además de los cálculos, cualquier otro elemento que ocupe el uréter y obstruya el riñón puede causar un cólico.
Tratamiento
La prioridad para el manejo inicial del Cólico Nefrítico es lograr un rápido y adecuado control del dolor, facilitar la expulsión del cálculo y evitar la aparición de nuevos episodios. El tratamiento inicial de elección para aliviar el dolor son los analgésicos espasmolíticos y anti-inflamatorios. En episodios de dolor muy intenso, estos fármacos se aplican vía intramuscular o intravenosa. Para una mayor eficiencia, estos tratamientos suelen complementarse con fármacos para evitar las náuseas y los vómitos cuando están presentes.
En relación a los cálculos o piedras, es de suma importancia evaluar el tamaño, la localización y su forma en el momento de presentación inicial; así como la probabilidad de expulsión espontánea, la composición de los cálculos, los síntomas y la posible presencia de una infección urinaria.
Los cálculos que no superan los 5mmm suelen ser expulsados de manera espontánea en un gran número de casos de litiasis. De no poder ser expulsados por su gran tamaño existe la opción de fragmentarlos en trozos minúsculos para que puedan ser expulsados de forma natural, junto con la orina (LEOC). En caso de no poder realizarse o de cólico complicado se procederá a la extracción quirúrgica.
En el Instituto de Urología Serrate&Ribal ponemos a su disposición equipamiento de última generación y técnicas de vanguardia para llevar a cabo la fragmentación o la extracción quirúrgica de cálculos renales: