¿Qué es el cáncer renal o de riñón?
El cáncer de riñón o cáncer renal es un tumor maligno que afecta a las células de los túbulos renales. Representa alrededor del 3% de los cánceres en adultos, siendo más común en hombre que en mujeres y, por lo general, se diagnostica en entre los 50 y los 70 años.
Los fumadores tienen el doble de posibilidades de desarrollar cáncer de riñón en comparación con los no fumadores. Otros factores de riesgo son la exposición a químicos tóxicos y la obesidad.
En la actualidad, la mayoría de los cánceres renales suelen encontrarse antes de su propagación a otros órganos adyacentes, lo que permite tratarlo con éxito en la mayoría de los casos.
Síntomas
- La presencia de sangre en la orina.
- Dolor en el costado (entre las costillas y la cadera).
La forma de diagnóstico más frecuente del cáncer renal es incidental. Es decir, se diagnostica en un control rutinario (por ecografía, TAC o resonancia) sin que el paciente presente ningún síntoma relacionado.
Tratamiento del cáncer renal o de riñón
En el Instituto de Urología Serrate&Ribal somos defensores de la cirugía laparoscópica, una técnica quirúrgica de vanguardia que permite el abordaje a través de pequeñas incisiones en el abdomen de no más de 1.5 cm. Reduce considerablemente el tiempo de estancia hospitalaria, así como los efectos postoperatorios, y permite una más rápida recuperación.
Disponemos de un sistema de laparoscopia 3D que permite una visión más favorable en cuanto a la profundidad, además de mayor precisión en los movimientos durante la cirugía y menor tiempo quirúrgico. Es especialmente útil en la sutura del riñón tras realizar una nefrectomía parcial (exéresis del tumor, preservando el resto del riñón).