Qué es el cáncer de vías urinarias
El cáncer de vías urinarias puede desarrollarse en las células que revisten la zona central de recogida de orina del riñón (pelvis renal) y/o en los conductos que transportan la orina desde el riñón hasta la vejiga (uréteres). De los casos de cáncer de pelvis renal y uréter que surgen cada año, la mayoría son carcinomas de células transicionales, similares al cáncer de vejiga en cuanto a biología.
Sintomatología
El síntoma más característico es frecuentemente la presencia de sangre en la orina (hematuria).
Tratamiento del cáncer de vías urinarias
El tratamiento habitual del cáncer de vías urinarias es la extirpación quirúrgica del riñón y el uréter. De esta manera se impide que el cáncer avance y se disemine a otras estructuras adyacentes.
En el Instituto Serrate&Ribal llevamos a cabo esta técnica quirúrgica por vía laparoscópica, de manera que se reducen mucho los tiempos de intervención y hospitalización. En pacientes con tumores de baja agresividad o monorrenos (sólo tienen un riñón), existen alternativas como el tratamiento quirúrgico conservador por vía endoscópica (ureteroscopia) sin necesidad de extirpar el riñón.