Qué es el cáncer de vejiga urinaria
La vejiga es una estructura muscular de forma esférica, cuya función es almacenar la orina producida por los riñones antes de ser expulsada al exterior a través de la uretra. Está formada por tres capas: Una capa exterior llamada “capa serosa”, una capa intermedia formada por músculo liso y un revestimiento interno llamado “capa mucosa”, que está formado por epitelio de transición. Es en esta última donde se originan la mayoría de cánceres vesicales.
El cáncer de vejiga o cáncer vesical ocupa el cuarto lugar entre los cánceres que afectan a varones y el décimo en las mujeres. La incidencia es cuatro veces mayor en varones que en mujeres y dos veces mayor en personas de raza blanca que en las de raza negra, con una media de 65 años en cuanto a la edad a la que se diagnostica.
La causa más frecuente de cáncer vesical es el tabaco, provocando la mitad de todos los casos.
Es imprescindible determinar el grado de infiltración tumoral de la pared vesical, lo que clasifica los tumores en no invasivos o invasivos (afectan al músculo vesical).
Síntomas
Dado que la Hiperplasia Benigna de Próstata y las infecciones del tracto urinario pueden presentar síntomas similares a los del cáncer de vejiga, será esencial que consulte a nuestro equipo de urólogos si nota presencia de sangre en la orina o frecuencia urinaria asociada a dolor en ausencia de infección.
Diagnóstico
Durante el proceso diagnóstico de un cáncer vesical se pueden requerir varias pruebas, siendo las más frecuentes y casi ineludibles:
- Ecografía RV
- Analítica de orina (citología)
- Cistoscopia flexible
- Scanner
Tratamiento del cáncer vesical no invasivo
Tratamiento del cáncer vesical invasivo
Si después de realizar una RTUB se le diagnostica un tumor invasivo es necesario ampliar el tratamiento. Siempre que sea posible el tratamiento de elección es una cirugía de extirpación radical (extirpación de la vejiga, próstata y los ganglios del área pélvica) y reconstrucción del sistema urinario.
Nuestro equipo médico cuenta con una amplia experiencia en cirugías radicales de vejiga. Además, en el Instituto de Urología Serrate&Ribal ponemos a su disposición diferentes técnicas de cirugía:
- Cistectomía radical con urostomía con conducto ileal (Briker)
- Cistectomía radical con neovejiga ileal
En todos los casos en que se considera necesario, coordinamos la atención con el Servicio de Oncología para proporcionar tratamiento con quimioterapia sistémica o endovenosa. Asimismo, nuestro Servicio de Urología lleva a cabo el seguimiento sistemático de los pacientes porque lo consideramos fundamental para controlar posibles reapariciones del tumor.