¿Qué es el cáncer de testículos?
El cáncer testicular es el tumor sólido más frecuente en adultos jóvenes (20-40 años). Aun así, en la actualidad son poco frecuentes a nivel global, siendo uno de los cánceres con más probabilidad de curación.
Existen varios tipos de tumores testiculares dependiendo de las células que sufran transformación maligna. Si las células cancerígenas proceden de las células que dan lugar a los espermatozoides, el tumor se denomina “seminoma”. Si proceden de otras células testiculares, el tumor se denomina “no seminoma”. Los primeros son más frecuentes en adultos jóvenes, mientras que los segundos se dan más en los niños. En general muestran una respuesta favorable al tratamiento cuando se detectan precozmente, por eso es importante que los varones jóvenes realicen autoexploraciones testiculares periódicas para contribuir a detectar de forma temprana cualquier alteración que pudiera desarrollarse a ese nivel.
Sintomatología
Es importante que consulte a nuestros especialistas si observa:
- Bulto indoloro o inflamación en alguno de los testículos.
- Cualquier cambio de forma o tamaño.
- Acumulación de líquido en el escroto.
- Dolor o molestia en un testículo o en el escroto.
Tratamiento del cáncer de testículos
El tratamiento del tumor de testículo consiste principalmente en la extirpación del testículo afectado (Orquiectomía inguinal). En función del tipo de tumor (seminoma o no seminoma), la extensión y las características del mismo, puede ser necesaria la linfadenectomía y quimioterapia específica.