¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata es el tumor maligno que se origina en la glándula prostática. Puede estar compuesto por diferentes tipos de células, pero en la mayoría de los casos se trata de un tumor llamado adenocarcinoma. En España es el segundo tipo de cáncer más frecuente en varones, sólo superado en número de casos por el cáncer de pulmón. Gracias a los progresos que la ciencia ha realizado durante los últimos veinte años, la tasa de mortalidad por cáncer de próstata es reducida. Esta enfermedad no tiene un patrón específico de comportamiento: En algunos casos tiene una evolución lenta; en otros puede crecer con rapidez y propagarse a otras partes del cuerpo.
Factores de riesgo
- Edad. Este tipo de cáncer es frecuente en varones de más de 50 años. Ocho de cada diez pacientes que lo padecen superan los 65 años de edad.
- Alimentación. Una dieta alta en grasas y pobre en verduras, frutas y cereales aumenta el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
- Raza/Grupo étnico. El cáncer de próstata se da con más frecuencia en hombres de raza negra.
- Antecedentes familiares. Los estudios epidemiológicos indican que la probabilidad de que se diagnostique cáncer de próstata en el varón se duplica si hay un pariente de primer grado afectado y se cuadruplica si los afectados son dos o más.
Sintomatología
El cáncer de próstata puede ser asintomático en su etapa incipiente. En algunos casos, se da la presencia de sangre en la orina y la aparición de trastornos urinarios como aumento del número de micciones, dolor al orinar y necesidad de hacer esfuerzo para vaciar la vejiga.
En los casos muy avanzados, la salida de la orina puede estar bloqueada, porque la uretra está comprimida por la próstata o porque el cáncer ha invadido la vejiga y los uréteres.
Las manifestaciones de las metástasis comprenden dolor por afección de los huesos, si bien algunos varones permanecen asintomáticos a pesar de presentar metástasis extensas.
Tratamiento del cáncer de próstata
En el Instituto de Urología Serrate&Ribal consideramos esencial el diagnóstico precoz de esta enfermedad, que puede hacerse de manera sencilla y rápida mediante tacto rectal, ecografía y análisis de sangre para determinar niveles anormales de PSA. Además, la resonancia magnética de la próstata ayuda a identificar zonas sospechosas de cáncer prostático.
El cáncer de próstata es un tumor que se presenta de forma heterogénea. Es por ello que nuestro equipo de profesionales pondrá a su disposición diferentes opciones terapéuticas, en función del tipo de tumor y del estado del paciente, y le asesorará a la hora de elegir tratamiento con el objetivo de preservar su calidad de vida: