
La doctora María José Ribal, directora médica del Instituto de Urología Serrate & Ribal y jefa de la Unidad Multidisciplinar de Uro-Oncología del Hospital Clínic de Barcelona, ha sido nombrada presidenta de la Oficina de Guías Clínicas de la Asociación Europea de Urología (EAU, en sus siglas en inglés), por la asamblea general de la institución celebrada el lunes 12 de julio de 2021, en el marco del 36º Congreso Anual de la EAU.
Este nombramiento supone un hecho sin precedentes para la medicina española, y es que la doctora Ribal se convierte en la primera uróloga de España, así como en la primera mujer, en ocupar este alto cargo ejecutivo de la EAU. “Es un reto muy importante que asumo con la máxima ilusión. He desarrollado mi carrera profesional combinando el ámbito asistencial con el académico, y llegar a una posición como esta es una culminación de mi vertiente académica, que me permite estar en contacto con los últimos avances médicos y gestionar el conocimiento sobre urología”, afirma la doctora María José Ribal.
La EAU: institución de referencia a nivel mundial
La EAU representa la autoridad líder europea en práctica urológica, investigación y educación. La componen más de 19.000 profesionales médicos, que trabajan para llevar a cabo el objetivo de elevar el nivel de atención urológica en toda Europa, así como en el resto del mundo.
Una de las actividades centrales de la EAU es la que lleva a cabo la Oficina de Guías Clínicas, centrada en el desarrollo de las Guías Clínicas, que aportan las directrices médicas para tratar las enfermedades urológicas en toda Europa.
El objetivo de las Guías Clínicas es proporcionar a los médicos recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para tomar decisiones informadas en una circunstancia determinada; teniendo en cuenta datos científicos de máxima calidad, las circunstancias personales, los valores y las preferencias de cada paciente. Se requiere un proceso de producción transparente y una actualización continua para garantizar que estos documentos de directrices son de valor para sus usuarios a nivel internacional.
La EAU publicó un primer conjunto de directrices en el año 2000 bajo la dirección del entonces presidente, el profesor Detlef Frohneberg. Desde entonces, la Oficina de Guías Clínicas ha ido creciendo hasta contar con más de 300 clínicos trabajando en el desarrollo de las guías.
El proyecto de la doctora Ribal al frente de la Oficina de Guías Clínicas
Desde 2019, la doctora Ribal ha ocupado el cargo de vicepresidenta de la de la Oficina de Guías Clínicas de la EAU. Ahora asume la presidencia después de que su proyecto haya sido seleccionado por el Comité Ejecutivo de la EAU en un concurso público, y que dicha elección haya sido ratificada por la Asamblea General de miembros de la EAU.
El programa de gestión concebido por la doctora para los cuatro años que durará su mandato (prorrogables hasta 8 años) establece tres objetivos transversales. “Desde su creación, las guías han crecido de manera brillante en calidad metodológica y se han posicionado en el top mundial de las guías clínicas”, resalta. Por ello el primer objetivo de su proyecto se centrará en consolidar la estructura actual de elaboración de las guías, y mejorarla desarrollando ámbitos como la prevención en las enfermedades urológicas y el seguimiento de los pacientes.
El segundo objetivo está enfocado, según apunta, en el ámbito asistencial: “Trataremos de lograr que en Europa se trate a todos los pacientes con el mismo estándar, para conseguir mejorar la calidad asistencial que ofrecemos a los pacientes”.
Y, por último, trabajará para intentar que “las guías sean la referencia para establecer políticas de salud a nivel europeo”.
Una trayectoria brillante
La doctora María José Ribal es licenciada y doctorada en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona. Con una dilatada experiencia a sus espaldas en el campo de la urología, es una especialista de gran prestigio, en nuestro país e internacionalmente, en el ámbito de la cirugía mayor urológica-oncológica, cirugía robótica y laparoscópica urológica y trasplante renal, así como en investigación genética de los tumores urológicos.
En abril de 2018 fue escogida presidenta de la Societat Catalana d’Urologia (SCU), siendo también la primera mujer uróloga en acceder al cargo.
En el ámbito de la investigación y la divulgación científica también cuenta con un sobresaliente recorrido que incluye más de 120 publicaciones y más de 350 conferencias impartidas. Es profesora asociada de la Universidad de Barcelona, y participa en becas de investigación con fondos internacionales.
La trayectoria prolífera y en constante línea ascendente de la doctora Ribal le han permitido labrarse una excelente reputación en el sector médico. Muestra de ello es el prestigioso Premio Crystal Matula que ganó en 2009, otorgado, precisamente, por la EAU al urólogo menor de 40 años con mayor proyección en el ámbito europeo.