La cirugía de extirpación de la próstata para tratar el cáncer de próstata ha vivido en los últimos años una revolución con la incorporación del robot da Vinci. El Instituto de Urología Serrate & Ribal es uno de los pocos centros médicos privados de Barcelona que cuenta con acceso a este equipamiento puntero de cirugía robótica.
El tipo de intervención quirúrgica empleada para tratar el cáncer de próstata se conoce como prostatectomía radical. Mediante esta operación se extirpa toda la glándula prostática, además de una porción del tejido que la rodea, incluyendo las vesículas seminales, que son glándulas productoras de una parte importante del líquido seminal.
Minimizar los efectos secundarios de la prostatectomía radical
Hay que tener en cuenta que la próstata se trata de un órgano de dimensiones relativamente reducidas, ubicado en una zona del cuerpo poco accesible para la labor de los cirujanos. A ello hay que añadir, que la extirpación de la próstata (prostatectomía radical) conlleva la eliminación de la porción de uretra que atraviesa la glándula prostática, por lo que una parte fundamental de la cirugía es volver a conectar la vejiga y la uretra con una sutura quirúrgica.
Para minimizar los dos efectos secundarios principales de la prostatectomía radical, la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria, es importante que durante la operación se preserve el llamado esfínter externo de la uretra. Asimismo, no dañar las bandeletas neurovasculares, que descienden a ambos lados de la próstata, es otro punto clave para que el paciente pueda recuperar la función eréctil al cabo de un tiempo. De ahí que el grado de afectación de la cirugía prostática en el paciente dependerá, sobre todo, de la delicadeza y la habilidad del cirujano.
El robot Da Vinci, considerado el mejor robot quirúrgico del mundo, es una herramienta que incrementa la precisión del cirujano durante la operación gracias a sus cuatro brazos robóticos. También por la visión tridimensional amplificada de la zona a operar que le ofrece al especialista. Sus prestaciones permiten realizar la cirugía con mínima invasión a través de incisiones más pequeñas. Estos factores, unidos a la experiencia del equipo médico que realiza la intervención, contribuyen a disminuir los efectos secundarios derivados de una cirugía de este tipo.
Beneficios para el paciente de la cirugía con robot Da Vinci
Someterse a una prostatectomía radical para tratar el cáncer de próstata intervenida con el robot Da Vinci supone importantes beneficios para el paciente:
- Extirpación más precisa del tejido tumoral, y mayor precisión en la conservación de los nervios para la erección y el conducto para la continencia.
- Las cicatrices que se generan durante la intervención son mínimas, por lo tanto se minimiza el dolor.
- El paciente requiere menos transfusiones de sangre.
- El período de hospitalización y el postoperatorio se reducen.
- El paciente recupera más rápido la continencia urinaria y la potencia sexual.
- Incorporación a la vida cotidiana más rápida.